Los cheques son un sistema de pago
totalmente usual en Francia, así que a nadie le debe
sorprender ver como alguien en la panadería o el
supermercado rellena un cheque para entregárselo a la
cajera o dependienta. Al abrir nuestra cuenta, nuestro
consellier (encargado de clientela) nos pondrá a nuestra
disposición un "carnet de cheques" o chequera
(tal vez no de primeras pero si al poco de abrir la
cuenta) del que podremos servirnos sin problemas siempre y
cuando sigamos unas básicas normas de seguridad, ya que
si cometemos imprudencias fácilmente nos podemos
encontrar con situaciones desagradables.
COMO
RELLENAR UN CHEQUE
En un cheque debemos rellenar
obligatoriamente una serie de datos que no deben faltar:
- Cantidad por la que hacemos en cheque -
en número a la derecha y en letra en la parte superior. A
la hora de hacer un cheque conviene saber que en caso de
diferencia entre las dos cantidades prevalece lo escrito
en letra, por lo que en caso de que el cheque esté
destinado a alguien en quien no confiemos demasiado o
simplemente no le conocemos mucho (como es el caso el 90%
de las veces), y no sabemos escribir correctamente
francés, optemos por pedir a nuestro banco que nos
rellene el cheque, ya que si lo dejamos en blanco la
persona que percibe el cheque podrá sustraer de nuestra
cuenta tanto como desee, sin tener nosotros ninguna
posibilidad de reclamación. Muchos supermercados tienen
la opción en las cajas de rellenar el cheque
automáticamente, en cuyo caso podemos fiarnos, ya que la
máquina siempre escribe la misma cantidad en letra y en
número.
- Persona a quien se le hace el cheque
- importantísimo también rellenarlo siempre, sea
para una persona o para una sociedad, porque así
evitaremos que cualquier persona pueda cobrar un cheque
emitido por nosotros que perdamos con el nombre en blanco.
Si perdemos un cheque con todo relleno pero con el nombre
en blanco cualquier persona puede escribir su nombre y
cobrarlo, pero si el cheque está destinado a Pepito
Grillo solo Pepito Grillo podrá depositarlo en su cuenta
bancaria.
- Lugar y fecha donde se hace el cheque -
no merece más comentarios.
- Firma del titular - Abajo a la derecha.
Es un elemento imprescindible, y sin ella el cheque no es
válido y no podrá ser depositado en ningún banco.
Además, es prácticamente la única medida de seguridad
que tiene el cheque, ya que caso de perder un cheque, si
este se cobra y nos retiran el dinero de nuestra cuenta,
al comprobar que no tiene nuestra firma demostraremos que
ese cheque no lo hicimos nosotros.
COMO COBRAR
UN CHEQUE
Cuando
alguien nos entregue un cheque, para cobrarlo deberemos
ingresarlo en nuestra cuenta bancaria, por lo que tener un
cheque sin disponer de una cuenta bancaria no nos sirve de
nada. Hay que destacar que el cobro de un cheque no es
instantáneo, sino que desde que depositemos el cheque
deben pasar unos cuantos días hasta que ese cheque sea
considerado como efectivo, periodo en el cual se comprueba
que el cheque es bueno, está bien rellenado, la cuenta de
la persona emisora tiene fondos y se produce la
transferencia real entre las dos cuentas, que pueden o no
ser del mismo banco. Este periodo puede oscilar según el
banco entre un momento si las dos cuentas pertenecen a la
misma agencia del mismo banco, hasta los 12 días, aunque
razonable es unos 7-8 días laborables (lo que vienen a
ser 10 días naturales).
CONSEJOS
BASICOS DE SEGURIDAD
Si
no queremos llevarnos sorpresas desagradables conviene
seguir una serie de consejos tan básicos que pueden
resultar hasta tontos, o más bien tener cuidado de no
cometer ciertas imprudencias:
- No firmar cheques antes del mismo
momento de entregarlos.
- No entregar nunca cheques en blanco.
- Tener precaución con la chequera y
dejarla en lugar seguro.
- Marcar siempre el nombre del
destinatario, sea una empresa o un particular. Es común
que las empresas digan haber perdido nuestros cheques,
cuando la cantidad se ha debitado de nuestra cuenta. En
este caso deberemos pedir a nuestro banco una copia del
cheque cobrado, y si hemos puesto el nombre del
destinatario demostraremos que este cobró el cheque,
corriendo este con los gastos de la emisión y búsqueda
de la fotocopia. Si no marcamos destinatario y la persona
a quien se lo entregamos lo pierde, cualquier persona lo
podrá cobrar y deberemos volver a pagar el importe debido
a la persona a quien le dimos el cheque por primera
vez.
- Si la persona a quien hacemos un cheque
lo pierde, debemos hacerle firmar un papel donde admita
esa pérdida y renuncie expresamente a cobrar el cheque si
lo recupera, ya que de otra forma puede hacernos pagar por
lo mismo dos veces, cobrando el cheque o dinero que le
demos tras decirnos que lo ha perdido, y cobrando el
cheque original si luego lo encuentra. Es importante saber
que el plazo para cobrar un cheque es de un año desde que
el cheque se emite.
|