QUÉ ES
EL RMI
El RMI, o "Revenu Minimum
d'insertion", no es más que una de las muchas
ayudas sociales que existen en Francia, probablemente la
mas popular y una de las más polémicas, ya que se
podría decir que se concede "por no hacer
nada", y es por ello que los gobernantes se tiran de
los pelos al ver que millones de euros de su presupuesto
se van en este salario mínimo, una ayuda social que no
pueden quitar porque el pueblo francés los echaría a
patadas.
Toda persona con nacionalidad francesa
tiene derecho al RMI si no está trabajando o cobrando el
paro, y por extensión, todo europeo residente en Francia
tiene derecho a percibir el RMI si no dispone de un puesto
de trabajo ni una fuente fija de ingresos. En teoría el
RMI está enfocado para integrar a personas con problemas
de integración, entre las que se encuentran parados de
media-larga duración y personas con dificultades lingüísticas,
por lo que prácticamente todo aquel que no tenga trabajo
puede percibirlo.
CANTIDAD
A PERCIBIR CON EL RMI
El RMI básico se encuentra en unos 375
€ mensuales, cantidad que evidentemente no sirve para
vivir en Francia, pero esta cantidad puede aumentarse
notablemente si disponemos de un alquiler a nuestro
nombre, y en cualquier caso se trata de un dinero que
puede venir estupendamente a cualquiera que vaya
temporalmente a París estudiar o a aprender el idioma
antes de buscar un trabajo.
COMO
PEDIR EL RMI
Lo mejor para pedir el RMI es visitar a
nuestra asistenta social (todo desempleado tiene derecho a
una que le asesore), y ella nos dirá lo que debemos
hacer, o incluso si es maja lo hará por nosotros. La
asistenta social también podrá ofrecernos formaciones de
distinta orden destinadas a integrarnos en Francia, algo
muy práctico porque si no dominamos el idioma nos pueden
ofrecer formación de calidad a un coste cero.
En cuanto al organismo que se encarga de
pagar el RMI, es la CAF ("Caisse des Allocations
Familiales") quien nos mandará el dinero a nuestra cuenta
de banco en Paris.
VENTAJAS
DE COBRAR EL RMI
- La más evidente: fuente de ingresos.
- Derivada de nuestra inscripción en el
ASSEDIC, entrada gratis a museos, monumentos y
determinadas exposiciones.
- Descuento de hasta el 50 % en la RATP al
sacarnos la Carte Orange.
|